El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.
Origenes del termino Punk :
El término inglés "punk" tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura") o a personas (significando "vago", "despreciable" o, también, "basura" y "escoria"). Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks") se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.
El término punk se utilizó como título de una revista fundada en 1976 en Nueva York por John Holmstrom, Ged Dunn y Legs McNeil que deseaban una revista que hablara de todo lo que les gustaba: las reposiciones por televisión, beber cerveza, el sexo, las hamburguesas con queso, los cómics, las películas de serie B, y el extraño rock n' roll que sonaba en los garitos más mugrientos de la ciudad: Velvet Underground, Stooges y New York Dolls, entre otros.
Más tarde el significado también serviría para inspirar las corrientes izquierdistas del género, como etiqueta que deshace la condición de clase o rol social con deudas de reputación o apariencia.
Punk en Argentina :
Argentina
Los primeros en importar este género musical al pais fueron Los Testiculos que con algunos cambios seguiria con el nombre de Los Violadores, que emulaban en sus principios a The Clash, en el reducido ambiente punk de tiempos de dictadura tambien aparecen Los Laxantes con Gamexane (futuro Todos Tus Muertos) en las guitarras,Los Baraja con marcelo pocavida en las voces y Comando Suicida una banda fascista. Desde la década del ochenta con el regreso de la democracia más bandas de este género fueron apareciendo como, por ejemplo, Flema, Attaque 77, y Todos tus Muertos. La mayoría de estas nuevas bandas formaron parte del compilado Invasión 88 y se vieron claramente influenciadas por el estilo punk de grupos como Ramones, The Clash y Sex Pistols.
En la última década del Siglo XX, aparecieron bandas que hasta el día de hoy siguen vigentes como Shaila, Cadena Perpetua, Dos Minutos, Expulsados, Mal Momento, Doble Fuerza, She Devils y El Otro Yo.