Después de tantos años en la escuela conosi un monton de amigos y profesores con los que pase grandes momentos en todos estos 5años en la escuela.
Les quiero agradeser a todos por los momentos lindo que me hicieron pasar , a mis compañeros por todas las cosas que hicimos juntos salidas, asados , viajes y muchas otros momentos en los que la pasamos re bien.
Tambien agradeser a los profesores y profesoras que en todos estos años que estube en la escuela me enseñaron y me aguantaron con mis atravesuras.. jaja
Estoy muy contento y conforme por el grupo de amigos y profesores que tuve.
Los quieros a todoss.. y espero seguir viendonos y volver a vivir todos esos momentos lindooss que tuvimos juntos..
Bacalao :
El Bakalao es un género de música electrónica surgido en España a mediados de los años 80.
Evolucion Musical :
Llamado así únicamente en España y englobada en lo que es la música electrónica, apareció a mitad de los 80, con estilos tales como el techno, el EBM, o el tecno-pop. Poco a poco, ésta evoluciona hacia otros ritmos como el house, el new beat y el acid. A mediados de los 90, con la represión sufrida por las salas de la Ruta Destroy, e influido claramente por el hardtrance y el happy hardcore tanto en velocidad como en sonidos, evoluciona hacia la denominada mákina catalana.
Caracteristicas :
La música bakalao, que actualmente abarca diferentes tipos de música, se caracteriza por las cajas de ritmos, samplers.
Evolucion Musical :
Llamado así únicamente en España y englobada en lo que es la música electrónica, apareció a mitad de los 80, con estilos tales como el techno, el EBM, o el tecno-pop. Poco a poco, ésta evoluciona hacia otros ritmos como el house, el new beat y el acid. A mediados de los 90, con la represión sufrida por las salas de la Ruta Destroy, e influido claramente por el hardtrance y el happy hardcore tanto en velocidad como en sonidos, evoluciona hacia la denominada mákina catalana.
Caracteristicas :
La música bakalao, que actualmente abarca diferentes tipos de música, se caracteriza por las cajas de ritmos, samplers.
Punk :
El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.
Origenes del termino Punk :
El término inglés "punk" tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura") o a personas (significando "vago", "despreciable" o, también, "basura" y "escoria"). Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks") se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.
El término punk se utilizó como título de una revista fundada en 1976 en Nueva York por John Holmstrom, Ged Dunn y Legs McNeil que deseaban una revista que hablara de todo lo que les gustaba: las reposiciones por televisión, beber cerveza, el sexo, las hamburguesas con queso, los cómics, las películas de serie B, y el extraño rock n' roll que sonaba en los garitos más mugrientos de la ciudad: Velvet Underground, Stooges y New York Dolls, entre otros.
Más tarde el significado también serviría para inspirar las corrientes izquierdistas del género, como etiqueta que deshace la condición de clase o rol social con deudas de reputación o apariencia.
Punk en Argentina :
Argentina
Los primeros en importar este género musical al pais fueron Los Testiculos que con algunos cambios seguiria con el nombre de Los Violadores, que emulaban en sus principios a The Clash, en el reducido ambiente punk de tiempos de dictadura tambien aparecen Los Laxantes con Gamexane (futuro Todos Tus Muertos) en las guitarras,Los Baraja con marcelo pocavida en las voces y Comando Suicida una banda fascista. Desde la década del ochenta con el regreso de la democracia más bandas de este género fueron apareciendo como, por ejemplo, Flema, Attaque 77, y Todos tus Muertos. La mayoría de estas nuevas bandas formaron parte del compilado Invasión 88 y se vieron claramente influenciadas por el estilo punk de grupos como Ramones, The Clash y Sex Pistols.
En la última década del Siglo XX, aparecieron bandas que hasta el día de hoy siguen vigentes como Shaila, Cadena Perpetua, Dos Minutos, Expulsados, Mal Momento, Doble Fuerza, She Devils y El Otro Yo.
Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.
Origenes del termino Punk :
El término inglés "punk" tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura") o a personas (significando "vago", "despreciable" o, también, "basura" y "escoria"). Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks") se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.
El término punk se utilizó como título de una revista fundada en 1976 en Nueva York por John Holmstrom, Ged Dunn y Legs McNeil que deseaban una revista que hablara de todo lo que les gustaba: las reposiciones por televisión, beber cerveza, el sexo, las hamburguesas con queso, los cómics, las películas de serie B, y el extraño rock n' roll que sonaba en los garitos más mugrientos de la ciudad: Velvet Underground, Stooges y New York Dolls, entre otros.
Más tarde el significado también serviría para inspirar las corrientes izquierdistas del género, como etiqueta que deshace la condición de clase o rol social con deudas de reputación o apariencia.
Punk en Argentina :
Argentina
Los primeros en importar este género musical al pais fueron Los Testiculos que con algunos cambios seguiria con el nombre de Los Violadores, que emulaban en sus principios a The Clash, en el reducido ambiente punk de tiempos de dictadura tambien aparecen Los Laxantes con Gamexane (futuro Todos Tus Muertos) en las guitarras,Los Baraja con marcelo pocavida en las voces y Comando Suicida una banda fascista. Desde la década del ochenta con el regreso de la democracia más bandas de este género fueron apareciendo como, por ejemplo, Flema, Attaque 77, y Todos tus Muertos. La mayoría de estas nuevas bandas formaron parte del compilado Invasión 88 y se vieron claramente influenciadas por el estilo punk de grupos como Ramones, The Clash y Sex Pistols.
En la última década del Siglo XX, aparecieron bandas que hasta el día de hoy siguen vigentes como Shaila, Cadena Perpetua, Dos Minutos, Expulsados, Mal Momento, Doble Fuerza, She Devils y El Otro Yo.
Raperos :
El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió finales de los años 1970 en las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas de barrios pobres neoyorquinos (Bronx, Queens y Brooklyn) donde desde el principio destacaron como manifestaciones características la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti).
Origenes :
El hip hop surgió durante los años 1970, cuando las fiestas callejeras o "block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las fiestas callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJ's empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable; esta técnica ya era común en Jamaica (en la música dub), lo que propició que la comunidad inmigrante jamaiquina participase en dichas fiestas.
Una figura destacada, considerada por muchos como el padre del hip hop, es DJ Kool Herc, que ocasionó, junto a otros DJ's como Grandmaster Flash, que dos de los elementos del hip hop nacieran y se desarrollaran. Por una parte, se creó la figura del "Maestro de ceremonias" (abreviado MC), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del MC fue adquiriendo más importancia ya que recitaba sobre los beats (ritmos de rap) con textos cada vez más ingeniosos. Al mismo tiempo, se empezó a bailar, reservando el mejor movimiento de baile para cuando la canción se paraba momentáneamente (es decir, cuando hacía un "break"). Esto originó el término B-boy (break-boy), que sería "el chico que usa el break", naciendo, así, el movimiento breakdance.
Grafiti :
A pesar de que los graffitis ya se realizaban en los años 1960 por razones políticas, no se incluyeron en la cultura hip hop hasta que, en los años 1970 y 1971, la ciudad innovadora en cuanto a grafitis pasó de ser Philadelphia, tomando el puesto New York con los writers (escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus seudónimos, entre ellos, los escritores más destacados fueron Phase 2, Seen y Futura 2000.
El grafiti rápidamente se hizo un hueco en la cultura, puesto que no solo permitía decorar las paredes con el nombre o el grupo del propio grafitero sino que también se empezaron a hacer grafitis que nombraban a crews o grupos de breakdancers, y a DJ's o MC's, a la vez que se pintaban las zonas donde se organizaban las famosas Block parties.
Origenes :
El hip hop surgió durante los años 1970, cuando las fiestas callejeras o "block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las fiestas callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJ's empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable; esta técnica ya era común en Jamaica (en la música dub), lo que propició que la comunidad inmigrante jamaiquina participase en dichas fiestas.
Una figura destacada, considerada por muchos como el padre del hip hop, es DJ Kool Herc, que ocasionó, junto a otros DJ's como Grandmaster Flash, que dos de los elementos del hip hop nacieran y se desarrollaran. Por una parte, se creó la figura del "Maestro de ceremonias" (abreviado MC), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del MC fue adquiriendo más importancia ya que recitaba sobre los beats (ritmos de rap) con textos cada vez más ingeniosos. Al mismo tiempo, se empezó a bailar, reservando el mejor movimiento de baile para cuando la canción se paraba momentáneamente (es decir, cuando hacía un "break"). Esto originó el término B-boy (break-boy), que sería "el chico que usa el break", naciendo, así, el movimiento breakdance.
Grafiti :
A pesar de que los graffitis ya se realizaban en los años 1960 por razones políticas, no se incluyeron en la cultura hip hop hasta que, en los años 1970 y 1971, la ciudad innovadora en cuanto a grafitis pasó de ser Philadelphia, tomando el puesto New York con los writers (escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus seudónimos, entre ellos, los escritores más destacados fueron Phase 2, Seen y Futura 2000.
El grafiti rápidamente se hizo un hueco en la cultura, puesto que no solo permitía decorar las paredes con el nombre o el grupo del propio grafitero sino que también se empezaron a hacer grafitis que nombraban a crews o grupos de breakdancers, y a DJ's o MC's, a la vez que se pintaban las zonas donde se organizaban las famosas Block parties.
Metaleros :
Metalero (Metalhead en inglés) o heavy es la palabra con la que se designa al individuo que escucha y prefiere música del género metal.
El metal surge a inicios de los 70's inspirándose en el Blues para crear sus sonidos (vease: "Metal: A Headbanger's Journey"), aunque fueron los rockeros de la época los primeros en aceptar este género musical, por lo que arrastra mucha de su estética. Aún hoy día no se está de acuerdo sobre cuál fue la primera banda en la escena del metal, siendo Led Zeppelin y Black Sabbath los más aceptados como pioneros.
Relacion con otras subculturas :
Suelen asociarse o ser afines principalmente a otras subculturas que compartan aspectos, como los rockeros, hippies (paz y libertad), góticos (oscuridad), y punks (rebeldía), aunque también suelen llevarse mal con ellos ya que el punk rock se desarrolló para detener al metal e igual a veces con los goticos. Rechazan del mismo modo a las tribus urbanas que por lo que consideran, la banalidad o ausencia de ideales y por lo convencional de sus gustos, tienden a chocar con raperos (por su carácter rítmico muy repetitivo), bakalas (por presumir de su estilo y repudiar otros), emos (por su exageración de las emociones) , reggaetoneros (por presumir de un ritmo repetitivo, y machismo), y pijos (tambien llamados chetos o floggers) (por su prepotencia y por presumir de forma exagerada y egocéntrica de una mayor economía). De todas formas, no está claro o no existe un ideal único del metalero, pero todos tienen en común la idea de darle un sentido a la música que se escucha, hecho que no respetan ni promueven las anteriores tribus urbanas
Estilos :
+ Vestimenta : La forma de vestir de los metaleros fue heredada basicamente del rock siendo el mas notorio Judas Priest y posteriormente se agrego vestimenta militar influencias de esto se pueden notar claramente en bandas de thrash metal de los años 80, tales como Metallica, Destruction y Megadeth, usando cinturones de balas en sus conciertos (es probable que las bandas de thrash metal hayan tomado la idea de usar los cinturones de bala de bandas de NWOBHM como Motörhead, quienes incorporaron la bala como parte de su estética desde sus inicios).
Algunos metaleros toman parte de las culturas celta y vikinga. La independencia, masculinidad y el honor es extremadamente importante en este tipo de metaleros, que rechazan la actual cultura de consumista y metrosexual. Los seguidores del glam metal usualmente usan cuero negro y apretado, pero con remeras de colores fuertes y pañuelos por todos lados. A menudo los fans de folk metal, viking metal, power metal, thrash metal, death metal, black metal y heavy metal se dejan el cabello largo y barba. Algunos usan colgantes y accesorios vikingos y célticos, como hachas o pendientes neo-paganos. En los conciertos, fotos o videos musicales de estos géneros como Turisas o Moonsorrow es común verlos usando una cota de malla, pieles de animales, pintura de guerra y armas de guerra de la alta edad media. Los fanáticos del power metal y músicos como Rhapsody of Fire a menudo visten con ropa de la época del renacimiento y la edad media incluyendo pantalones de cuero negros o marrones apretados y camisas abotonadas de varios colores. La imagen de los bardos y caballeros es una parte muy importante de la forma de vestir para el power metal. En subgeneros como el metalcore la vestimenta se podria generalizar como pantalones de mezclilla, remeras negras y zapatos de skateboarding.
+ Vestimenta Femenina :
La vestimenta para las metaleras o mujeres que escuchan metal, se puede decir que es una versión adaptada a la fisionomía femenina de la ropa masculina, usando principalmente color negro, pantalones de mezclilla o militares, cinturones anchos con remaches, pulseras, botas, etc. El maquillaje monocromático del gótico es relativamente popular entre las metaleras aunque se tiende a usar lo menos posible o no usarlo. La joyería y los accesorios son similares con los de los varones.
En reconocimiento de que el número de fanáticas del heavy metal ha aumentado considerablemente, muchas bandas, especialmente las más conocidas, han comenzado a confeccionar versiones femeninas de sus prendas, o en algunos casos diseños específicamente para el mercado femenino. Las faldas son normalmente negras, (a veces de cuero), o faldas escocesas del estilo punk.
+ Peinados :
El peinado más popular asociado con el metal es el cabello largo natural para poder experimentar el headbanging. Otras tendencias incluyen:
* El pelo extremadamente largo y rizado utilizado comúnmente entre los fanáticos del power metal para dar una imagen de guerrero medieval.
* Negro (teñido), es más común en las mujeres y entre los fanáticos de black metal y gothic metal.
* Dreadlock (posiblemente inspirado en Rob Zombie, Max Cavalera, y Anders Fridén) utlizado entre los fanáticos del alternative metal.
* Calvicie o cabello muy corto, es completamente aceptable. Ejemplo de ello son los vocalistas Daniel Heiman de Lost Horizon, Rob Halford de Judas Priest, Phil Anselmo de Pantera, Bruce Dickinson de Iron Maiden y guitarristas como Scott Ian de Anthrax y Kerry King de Slayer.
* Los Mullet son utilizados por los fans de heavy metal de los 80 y fans del glam metal. Un ejemplo claro de ello es Adrian Smith guitarrista de Iron Maiden que utiliza mullets.
El metal surge a inicios de los 70's inspirándose en el Blues para crear sus sonidos (vease: "Metal: A Headbanger's Journey"), aunque fueron los rockeros de la época los primeros en aceptar este género musical, por lo que arrastra mucha de su estética. Aún hoy día no se está de acuerdo sobre cuál fue la primera banda en la escena del metal, siendo Led Zeppelin y Black Sabbath los más aceptados como pioneros.
Relacion con otras subculturas :
Suelen asociarse o ser afines principalmente a otras subculturas que compartan aspectos, como los rockeros, hippies (paz y libertad), góticos (oscuridad), y punks (rebeldía), aunque también suelen llevarse mal con ellos ya que el punk rock se desarrolló para detener al metal e igual a veces con los goticos. Rechazan del mismo modo a las tribus urbanas que por lo que consideran, la banalidad o ausencia de ideales y por lo convencional de sus gustos, tienden a chocar con raperos (por su carácter rítmico muy repetitivo), bakalas (por presumir de su estilo y repudiar otros), emos (por su exageración de las emociones) , reggaetoneros (por presumir de un ritmo repetitivo, y machismo), y pijos (tambien llamados chetos o floggers) (por su prepotencia y por presumir de forma exagerada y egocéntrica de una mayor economía). De todas formas, no está claro o no existe un ideal único del metalero, pero todos tienen en común la idea de darle un sentido a la música que se escucha, hecho que no respetan ni promueven las anteriores tribus urbanas
Estilos :
+ Vestimenta : La forma de vestir de los metaleros fue heredada basicamente del rock siendo el mas notorio Judas Priest y posteriormente se agrego vestimenta militar influencias de esto se pueden notar claramente en bandas de thrash metal de los años 80, tales como Metallica, Destruction y Megadeth, usando cinturones de balas en sus conciertos (es probable que las bandas de thrash metal hayan tomado la idea de usar los cinturones de bala de bandas de NWOBHM como Motörhead, quienes incorporaron la bala como parte de su estética desde sus inicios).
Algunos metaleros toman parte de las culturas celta y vikinga. La independencia, masculinidad y el honor es extremadamente importante en este tipo de metaleros, que rechazan la actual cultura de consumista y metrosexual. Los seguidores del glam metal usualmente usan cuero negro y apretado, pero con remeras de colores fuertes y pañuelos por todos lados. A menudo los fans de folk metal, viking metal, power metal, thrash metal, death metal, black metal y heavy metal se dejan el cabello largo y barba. Algunos usan colgantes y accesorios vikingos y célticos, como hachas o pendientes neo-paganos. En los conciertos, fotos o videos musicales de estos géneros como Turisas o Moonsorrow es común verlos usando una cota de malla, pieles de animales, pintura de guerra y armas de guerra de la alta edad media. Los fanáticos del power metal y músicos como Rhapsody of Fire a menudo visten con ropa de la época del renacimiento y la edad media incluyendo pantalones de cuero negros o marrones apretados y camisas abotonadas de varios colores. La imagen de los bardos y caballeros es una parte muy importante de la forma de vestir para el power metal. En subgeneros como el metalcore la vestimenta se podria generalizar como pantalones de mezclilla, remeras negras y zapatos de skateboarding.
+ Vestimenta Femenina :
La vestimenta para las metaleras o mujeres que escuchan metal, se puede decir que es una versión adaptada a la fisionomía femenina de la ropa masculina, usando principalmente color negro, pantalones de mezclilla o militares, cinturones anchos con remaches, pulseras, botas, etc. El maquillaje monocromático del gótico es relativamente popular entre las metaleras aunque se tiende a usar lo menos posible o no usarlo. La joyería y los accesorios son similares con los de los varones.
En reconocimiento de que el número de fanáticas del heavy metal ha aumentado considerablemente, muchas bandas, especialmente las más conocidas, han comenzado a confeccionar versiones femeninas de sus prendas, o en algunos casos diseños específicamente para el mercado femenino. Las faldas son normalmente negras, (a veces de cuero), o faldas escocesas del estilo punk.
+ Peinados :
El peinado más popular asociado con el metal es el cabello largo natural para poder experimentar el headbanging. Otras tendencias incluyen:
* El pelo extremadamente largo y rizado utilizado comúnmente entre los fanáticos del power metal para dar una imagen de guerrero medieval.
* Negro (teñido), es más común en las mujeres y entre los fanáticos de black metal y gothic metal.
* Dreadlock (posiblemente inspirado en Rob Zombie, Max Cavalera, y Anders Fridén) utlizado entre los fanáticos del alternative metal.
* Calvicie o cabello muy corto, es completamente aceptable. Ejemplo de ello son los vocalistas Daniel Heiman de Lost Horizon, Rob Halford de Judas Priest, Phil Anselmo de Pantera, Bruce Dickinson de Iron Maiden y guitarristas como Scott Ian de Anthrax y Kerry King de Slayer.
* Los Mullet son utilizados por los fans de heavy metal de los 80 y fans del glam metal. Un ejemplo claro de ello es Adrian Smith guitarrista de Iron Maiden que utiliza mullets.
Cumbieros :
Los cumbieros son una tribu urbana que resultó muy popular en los últimos años en la Argentina y Latinoamérica. Como lo da a conocer su nombre, este grupo de personas se guía básicamente escuchando la cumbia villera, subgénero de la cumbia argentina, nacido en las villas miseria de la capital del país.
Estilos:
+ Vestimenta
Los cumbieros e caracterizan por utilizar zapatillas de alto valor económico las cuales son denominadas "llantas", prefieren usarlas desatadas y con las lengüetas hacia fuera logrando resaltar la marca de la misma. Usan pantalones de syre o de tela de avión, usualmente son anchos y también de muy buena marca, al igual que las remeras o camperas que frecuentan.También tienden a hacerse reflejos rubios o platinados, a utilizar gorras de equipos de basketball y camistea de equipos de basket o fútbol.
Estilos:
+ Vestimenta
Los cumbieros e caracterizan por utilizar zapatillas de alto valor económico las cuales son denominadas "llantas", prefieren usarlas desatadas y con las lengüetas hacia fuera logrando resaltar la marca de la misma. Usan pantalones de syre o de tela de avión, usualmente son anchos y también de muy buena marca, al igual que las remeras o camperas que frecuentan.También tienden a hacerse reflejos rubios o platinados, a utilizar gorras de equipos de basketball y camistea de equipos de basket o fútbol.
Emos :
Emos (abreviatura de emotional , en inglés).Debido a sus “raros peinados nuevos” , vestidos de negro, con sus ojos maquillados, los flequillos en el ojo andan por la ciudad con la mirada triste y hasta se autoflajelan.
¿Que música escuchan?
Los seguidores de las bandas 'Emo' son muy cerrados a la hora de hablar de su música. Según dicen, no quieren que se comercialice ni mucho menos que caiga en manos de gente no 'Emo'. Por esta razón, rechazan todo lo que sea comercial. 'Emo' es un género musical que se caracteriza por la carga emocional de sus letras, casi siempre de dolor, de despecho y de odio. Los subgéneros que se desprenden de la música 'Emo' son el 'Emo punk' y el 'Emocore'.
Sus bailes consisten en hacerse en círculo para bailar y mover los brazos simulando una pelea, pero sin tocarse unos con otros. Una persona pasa al centro mientras los demás siguen el ritmo con la cabeza gacha moviendo el pelo. Se turnan el paso al centro.
Actitud de los grupos Emos :
Las bandas emo intentan no hacer música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario con música "artificial" o "envasada", sería incompatible con expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas. Gran parte de los grupos de emo son contrarios a los artículos de merchandising musical, como camisetas u otros productos para ganar dinero.
Actualmente, el término emo se utiliza para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core y que no coinciden con el concepto original del término.
¿Que música escuchan?
Los seguidores de las bandas 'Emo' son muy cerrados a la hora de hablar de su música. Según dicen, no quieren que se comercialice ni mucho menos que caiga en manos de gente no 'Emo'. Por esta razón, rechazan todo lo que sea comercial. 'Emo' es un género musical que se caracteriza por la carga emocional de sus letras, casi siempre de dolor, de despecho y de odio. Los subgéneros que se desprenden de la música 'Emo' son el 'Emo punk' y el 'Emocore'.
Sus bailes consisten en hacerse en círculo para bailar y mover los brazos simulando una pelea, pero sin tocarse unos con otros. Una persona pasa al centro mientras los demás siguen el ritmo con la cabeza gacha moviendo el pelo. Se turnan el paso al centro.
Actitud de los grupos Emos :
Las bandas emo intentan no hacer música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario con música "artificial" o "envasada", sería incompatible con expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas. Gran parte de los grupos de emo son contrarios a los artículos de merchandising musical, como camisetas u otros productos para ganar dinero.
Actualmente, el término emo se utiliza para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core y que no coinciden con el concepto original del término.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)